6.2 BALANZA COMERCIAL DE BIENES

La Balanza Comercial de Bienes, en julio de 1997, registró un saldo negativo de 124,0 millones de dólares, inferior en -207,2 millones de dólares al registrado en junio del presente año, como consecuencia del menor crecimiento relativo del las exportaciones (-18,0%), apoyado a su vez por el aumento de las importaciones (12,1%). En comparación al acumulado en los primeros siete meses de 1996, el déficit comercial en similar período de 1997, fue inferior en 476,7 millones de dólares, básicamente por un mayor incremento de las exportaciones en 17,7%, respecto de las importaciones (2,9%).

EXPORTACIONES

Las exportaciones tradicionales totalizaron 421,8 millones de dólares en julio de 1997, monto inferior en 107,4 millones de dólares (-20,3%) respecto al mes anterior, debido a los menores niveles de ventas de los productos mineros (-20,4%), agrícolas (-16,8%) y pesqueros (-27,2%).

Esta contracción de las exportaciones mineras, se sustentaron básicamente por los menores niveles embarcados al exterior de cobre (-37,2%), oro (-10,7%), plata refinada (-20,6%) y zinc (-8,3%) en relación al mes anterior. Asimismo, entre los productos agrícolas, el café disminuyó sus ventas en 19,0%, respecto a junio del presente año. En el caso de los productos pesqueros, la harina de pescado registró un caída de 27,5%, debido a los menores niveles de volumen embarcado al exterior.

Las ventas de los productos mineros se redujeron por los menores volúmenes embarcados al exterior tanto del cobre como del zinc en 35,9% y 17,6%, respectivamente. Mientras que el oro, fue afectado por una reducción en su precio internacional FOB de 5,1%, la plata refinada registró una reducción tanto en el volumen (-20,4%), como en su precio (-0,3%).

Las exportaciones no tradicionales sumaron en julio 162,2 millones de dólares, reduciéndose en 12,2%, con relación a junio, debido a las menores ventas al exterior de los productos agropecuarios (-12,8%), textiles (-1,4%), pesqueros (-17,6%) y químicos (-16,1%). Entre los productos agropecuarios, las legumbres y las frutas registraron una disminución de 18,4% y 10,2%, respectivamente. Del mismo modo, entre los productos textiles, las menores ventas de hilados (-7,1%) y tejidos (-11,7%), explicaron dicho sector. En tanto que las menores exportaciones de crustáceos y moluscos congelados (-34,1%), sustentaron al sector pesquero.

En enero-julio de 1997, respecto al año anterior, los productos tradicionales crecieron en 12,3%, por el aumento de los productos agrícolas y pesqueros en 83,6% y 42,8%, respectivamente. En similar período, las exportaciones no tradicionales crecieron 35,7%.

IMPORTACIONES

En julio del presente año, las importaciones alcanzaron un total de 715,1 millones de dólares, superior en 12,1% respecto al mes anterior. Este resultado se explicó por las mayores adquisiciones de insumos, y en menor medida por los bienes de capital y de consumo.

En el mes de julio, la importación de insumos alcanzaron los 308,4 millones de dólares, 11,4% superior al mes de junio, debido a las mayores compras para la industria (8,0%), de combustibles, lubricantes y conexos (19,6%) así como para la agricultura (18,9%). Las adquisiciones de bienes de capital sumaron 224,0 millones de dólares, respecto al mes anterior incrementándose en 15,1%, debido a las mayores importaciones de bienes para la industria (15,6%), construcción (36,2%) y transporte (4,4%).

Del mismo modo, las compras en el exterior de bienes de consumo totalizaron 165,4 millones de dólares, superior en 8,6% respecto a junio, debido a las mayores compras de bienes duraderos (19,7%).

Entre enero-julio del presente año, las importaciones totalizaron 4 mil 639 millones 500 mil dólares, aumentando respecto a su similar del año anterior en 129,3 millones de dólares (2,9%). Este resultado obedeció a las mayores compras efectuadas al exterior de bienes de capital (12,0%) y de bienes intermedios o insumos (3,7%).

Los productos que explican la mayor importación de bienes de capital fueron los dirigidos para la industria (18,8%), para la agricultura (10,9%) y los materiales de construcción (26,8%). De otro lado, entre los insumos adquiridos en el exterior, destacaron principalmente combustibles, lubricantes y conexos (16,3%) e insumos para la agricultura (8,6%).

De otro lado, los principales alimentos importados se incrementaron en 7,3 millones de dólares (12,9%) con relación al mes anterior. La mayoría de productos mostraron mayor nivel de importación en el mes, exceptuando el arroz y la soya que cayeron en 32,4% y 26,3%, respectivamente. Con relación al acumulado hasta julio de 1996, se observa una reducción de 16,2%, debido a que la mayoría de productos registraron menores importaciones, excepto la soya que aumentó en 4,2%.